sábado, 25 de agosto de 2012


Video carizCumbal, retratos dobles de niños en pueblo del sur de Colombia.

viernes, 4 de abril de 2008

Cumbal, más que un Volcán.

Siempre había escuchado hablar de Cumbal en el departamento de Nariño y de sus historias acerca del ascenso a la cumbre del Volcán en busca de hielo y azúfre para su comercio. Al tener la oportunidad de visitar un lugar como este, se da uno cuenta de lo grande que es Colombia; cada 50 kilómetros hay otras costumbres, otro clima y otro clase de comida. Aquí en Cumbal, la gente lo hace especial. Aparte de su imponente naturaleza, el espíritu de su gente llega más alto que los 4764 metros de altura de su emblema. El Volcán Nevado que se levanta imponente en el paisaje lo enmarca todo con un aura especial, los contrastes entre la sabiduría milenaria y lo moderno, entre el cielo, las montañas y las sonrisas tímidas de sus habitantes. Estas fotos dan honor a esta región tan hermosa, que no se trata sólo de su paisáje. Es un lugar que pocos colombianos han oído nombrar y pocos conocen. Un lugar mágico en los Andes Colombianos que consta de pocas areas protegidas mereciendo ser Patrimonio Nacional.

miércoles, 2 de abril de 2008

Sonrisas Escondidas

Hay una reputación en la variada personalidad de los colombianos que a mi manera de ver, esta totalmente errónea. Se dice que el frío hace que la gente sea mas seria y un poco mas reservada, menos amable y hasta malgeniada. A decír verdad, eso es mentira. Los nariñenses tienen un sentido del humor único, mejor que muchos lugares del país, sonríen para todo y aunque no van brincando sonriendo tienen buenos cuentos y apuntes para el momento. En el resto de Colombia siempre se utilíza a los Pastusos como base para chistes malos, se salva uno que otro pero aquí no gusta eso, los nariñenses se ríen de ellos mismos y no irrespetan distintas regiones del país; ya la oposición a Simón Bolivar es historia, que de hecho, la causa de las burlas viene de ahí.
Si es cierto que en Cumbal la gente parece seria pero gracias a un espíritu límpio, la alegría se transmite al comunicarse. No hubo una persona que me haya negado una foto, es más, alguien hasta me preguntó: "Cuanto me cobra por tomarme una foto?". Sin querer una copia. La amabilidad está por dentro, las sonrisas salen saludando con humildad y verdad, no existía hipocresía alguna. Pocas palabras en las conversaciones hacian salir estas sonrisas escondidas.
Cumbal, Guachical y Túquerres eran pueblos de vital importancia en la región y el país en los años 20 y 30, desafortunadamente en 1936 estos pueblos fueron parcialmente destruidos por un terremoto, y casi toda su arquitectura colonial se vino abajo. Por ende, las reconstrucciones de la época se hicieron con la introducción del metal ; entonces en Cumbal la arquitectura no da mucho de que hablar. El pueblo esta dividido en dos, Cumbal Viejo y Nuevo; en el viejo se ven algunas edificaciones en ruinas y el nuevo lo que mas se destaca es la amplitud de sus calles. Debido a estas amplias calles, se lleva a cabo varias actividades comerciales que hace que Cumbal sea un lugar donde hay mucho comercio e interacción cultural de alto grado.
Ver las fotografias en:
http://picasaweb.google.es/raulposse/SonrisasEscondidas

Futuro y Presente. Juventud

Se habla que los niños son el futuro, pero de igual manera ellos marcan el presente de los adultos, el problema es cuando olvidamos lo que ellos quieren decirnos con una mirada.
En mi visita a Cumbal, tuve la suerte de encontrarme con el fin de la jornada escolar, los niños caminando por las amplias calles del pueblo fueron muy receptivos. Al principio las miradas tímidas me hacian sentír como un extraño, pero una vez tomé la primera foto no hubo quién no queria salir en una. Lo que me interesaba de estar en un momento como este, era lograr observar todo el rango que hay entre jovenes, los gritos, las risas y la tomadera de pelo. Con sus uniformes, todos eran individuos, la felicidad de las personas era contagiosa. Por supuesto, no podía faltar el parche punk the Cumbal con sus patinetas. No hay duda que el blue jean ha llegado a todos los puntos del mundo, y las vestimentas tradicionales se van mezclando de a poco con las nuevas tendencias. Sin embargo, en Nariño la ruana sigue siendo una prenda escencial.
Ver las fotografías en:

El Mercado

Era Domingo, día de mercado. Todos los habitantes de la región, y de tierra caliente van hasta Cumbal a ofrecer sus productos y a comprarlos. Nunca había visto una cosecha tan fresca y tan variada: achiote, café, panela, zanahoria, todo tipo de papa, chiles, plátanos y un sin número de verduras, frutas y útiles a la venta. Toda bolsita de cualquier cosa a $1000. El helado de paila con su hielo traído en hombros desde el nevado y envuelto en hojas de frailejón para mantenerse frío era ya una realidad ante mi. Las hierbas y los granos delicadamente empacados y ordenados me demostraba el cuidado y amor que tienen los campesinos al atender. Todo lleno de tierra. Pero es tierra fértil, no da la sensación de mugre, no da la sensación de contaminación o de polvero. Esta tierra está viva y es pura. Los productos tienen un color vivo y radiante como su gente.
Vea las fotografias en:
http://picasaweb.google.es/raulposse/ElMercado